Tres mujeres latinoamericas demandan a Uber por un supuesto algoritmo que determina los rangos del sueldo en función de tu raza y sexo.
Ingrid Avendano, Roxana del Toro López y Ana Medina. Estos son los nombres de las tres ingenieras de software que acaban de demandar a Uber por discriminación racial y acoso sexual. Además de su condición de mujeres, que es un problema que viene de largo en cuando a igualdad en la tecnológica, estas tres empleadas cumplen otro perfil común: son de origen latino.
La demanda presentada en la Corte Superior de San Francisco busca, además de igualar las condiciones salariales de las empleadas, que sean compensadas por las pérdidas de bonus y pluses perdidos por su condición de mujeres latinas. Especialmente a la tercera de ellas que, de las tres, es la única que sigue trabajando en la compañía. Leyes estatales, nacionales o coherencia empresarial a un lado, la realidad es que según ha podido saber Reuters, todo el problema podría venir de un algoritmo creado para dividir las franjas salariales de los empleados.Dicho sistema estaría preparado de tal manera que no divide a los trabajadores por rendimiento, validez o resultados probados, sino que su primer estado de clasificación estaría en su condición sexual y racial. De esta manera, las mujeres cobrarían menos que los hombres por el simple hecho de ser mujeres; así como aquellos que sean latinos, indios, indios americanos y afroamericanos. Si, además eres mujer y de cualquiera de estas etnias la escala sería aún …