Si tú eres el clásico romántico o romántico que cree fielmente en el amor, en las relaciones largas estables, la monogamia y que usar la expresión “hacer el amor” en lugar de “tener sexo”, queremos decirte que son tiempos complicados para ti.
“¿Cómo besar bien?”, así las búsquedas de Google en San Valentín
En pleno mes del amor y la amistad, The Competitive Intelligence Unit, mejor conocida como The CIU, publicó su estudio “Eros versus Cupido en la Red: Amor en tiempo de las Telecom 2019”, y este año eligió uno de los fenómenos tecnológicos más fascinantes y complejos: las dating apps o apps de ligue.Sin duda estas herramientas digitales han vuelto el amor mucho menos profundo y mucho más inmediato. Pocos lo saben, pero la aplicación pionera del segmento fue Grindr en 2009, una plataforma creada para la comunidad homosexual. Sin embargo, el verdadero boom se le atribuye a la creación de Tinder en 2012, una red para conocer personas con fines románticos abierta para todo público.
Desde entonces a la fecha, al menos el 35.3% de los 80.2 millones de usuarios de Internet vía smartphone han descargado alguna de las dating apps disponibles en el mercado, de acuerdo con el reporte de The CIU.
Existen todavía más datos que vuelven este comportamiento interesante. Por ejemplo, el 42.1% de las personas que termina con su pareja, descarga una app de ligues de inmediato. Así que si recién terminaste con tu novio o novia, no te sorprendas de encontrártelo en Tinder, Bumble, Grindr, …