Ya se sabe desde hace mucho tiempo que los tardígrados son un tipo de animal capaz de ofrecer una asombrosa resistencia a todo tipo de condiciones adversas. Pero ahora, se ha descubierto uno de los principios que lo vuelve resistente a la radiación y uno de los puntos clave donde se encuentra su asombroso nivel de adaptabilidad a condiciones de lo más desfavorables, gracias a las investigaciones llevadas a cabo por múltiples instituciones científicas de China.Un componente genético fundamental para resistir la radiaciónEsta investigación, publicada en la conocida revista científica Science, muestra los resultados de la investigación de numerosos departamentos chinos que se centraron en descubrir las causas que hacen a los tardígrados Hypsibius henanensis tan resistentes a la radiación, y todo apunta a que se trata de un gen que se encuentra en su interior. Este gen, llamado DODA1, es el encargado de asimilar en medida toda esta radiación que sería mucho más dañina para la mayoría de especies existentes.En una explicación más técnica, este gen DODA1 se encarga de secretar un pigmento llamado betalaína, y este pigmento es el que facilita la asimilación de los isótopos radiactivos que el organismo recibe de cualquier posible fuente. Esta acción se produce porque la benitalaína generada por el gen DODA1 es capaz de neutralizar las moléculas generadas por esta misma radiación y que pueden generar un daño potencial.Por otro lado, el gen DODA1 también facilita la creación de la proteína TRID1, la cual solamente se encuentra en los tardígrados, y que …