El 2019 ha sido un año prolífico en la producción de películas de ciencia ficción, por lo que vale la pena hacer un repaso a las mejores películas que llevaron a la pantalla grande y a las plataformas streaming, una nueva forma de analizar la fenomenología de lo curioso, lo inexplicable y el poder de la imaginación a partir de la ciencia.
El escritor Arthur C. Clarke insistió una tecnología muy avanzada es indistinguible de la magia, una máxima en la que el cine de ciencia ficción de este año parece reflexionar desde nuevos y estimulantes puntos de vista.
Durante 2019, la ciencia ficción meditó sobre lo tecnológico y también acerca de su relación con lo humano y lo inexplicable, en una combinación prodigiosa que convirtió al año en uno de los más prolíficos del género durante la última década. Ya fuera por su asombroso argumento o por llevar a la reflexión de temas trascendentales sobre la ciencia y la tecnología extraordinaria, algunas de las grandes películas del año dedicaron una considerable atención a la relación —en ocasiones invisible y dolorosa— entre el futuro, la tecnología y la naturaleza humana.Uno de los más notables intentos por llevar esa idea al cine fue Ad Astra de James Gray. Con su ritmo pausado y una mirada cuidadosa a la noción del ser humano en contacto con lo desconocido, la película de Grey profundiza en el hecho de la capacidad de la naturaleza humana para cuestionar sus puntos más frágiles y oscuros, sino la …