Un hackeo electrónico provocó la clonación de tarjetas con recursos del Fonden y destinadas a las víctimas de los terremotos en Oaxaca y Chiapas.
57 clonaciones de tarjetas por valor de medio millón de pesos. Este fue el balance final del director general de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Virgilio Andrade Martínez, quien denunció los casos de robo del dinero a los damnificados del sismo en estados como Oaxaca y Chiapas. Después de los dos terremotos que azotaron varias regiones del país el 7 y el 19 de septiembre, el Gobierno habilitó unas tarjetas de crédito con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para apoyar económicamente a las personas que sufrieron las consecuencias de los terremotos.
Esta ayuda se vio afectada en algunos casos por la clonación de las tarjetas y el robo del dinero, el cual fue reembolsado a las víctimas. Sin embargo, estos incidentes pusieron de relieve la vulnerabilidad de algunos sistemas, los cuales fueron blanco de hackeos. Poco después de que Bansefi presentara la denuncia, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México sufrió el robo de cinco millones de pesos por un hackeo electrónico, el cual está siendo investigado por las autoridades capitalinas."Fue un hackeo a un sistema que tiene que revisarse, ser más fuerte, dadas las transacciones electrónicas", reconoció el jefe de Gobierno de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera.
El 45% de las empresas mexicanas genera una estrategia de seguridadEstos retos son uno de los puntos clave de organizaciones como …