El asteroide 2024 YR4, descubierto el 25 de diciembre de 2024, ha llamado la atención de los astrónomos debido a su clasificación en la escala de impacto de Turín, un sistema que mide el riesgo de colisión de objetos espaciales con la Tierra. Actualmente, tiene un nivel 3 en la escala, lo que significa que su trayectoria merece atención. Con un diámetro estimado de 50 metros, su impacto no sería global, pero podría causar daños considerables si entrara en la atmósfera terrestre.De acuerdo con datos publicados en EarthSky, los cálculos actuales estiman que el asteroide tiene una probabilidad de 1 entre 83 de colisionar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, los astrónomos recalcan que la incertidumbre es alta y que nuevas observaciones podrían modificar esta estimación.Un riesgo que podría reducirse con más observacionesEl asteroide fue identificado por el sistema de alerta temprana ATLAS, con telescopios en Hawái, Chile y Sudáfrica. Aunque su clasificación en la escala de Turín lo sitúa en una posición relevante, es probable que, con nuevos datos, su riesgo se reduzca a nivel 1 o incluso 0. Algo similar ocurrió con el asteroide 99942 Apophis, que en 2004 alcanzó un nivel 4 en la escala antes de descartarse cualquier posibilidad de impacto. Este asteroide pasará cerca de la Tierra en 2029 y podría experimentar perturbaciones debido a la gravedad terrestre, lo que ha generado debates sobre su futura trayectoria.El creador de la escala de Turín, Richard Binzel, explicó al medio que la …