2.190 millones, ese es el número de cuentas falsas desactivadas por Facebook durante el primer trimestre del año. Son, exactamente, 990 millones más que las desactivadas en el cuarto y último trimestre del año pasado. Entonces se contabilizaron alrededor de 1.200 millones de cuentas borradas.
¿La razón de este más que notable aumento? Según reconoce la propia compañía, la proliferación de perfiles fraudulentos obedece al aumento de ataques automatizado. Los actores maliciosos, asegura Facebook, han redoblado sus esfuerzos a la hora de intentar crear grandes volúmenes de cuentas a la vez.
Todos estos datos los encontramos en la última actualización sobre el seguimiento de la aplicación de las normas comunitarias de Facebook. El informe en el que los responsables de esta multinacional ubicada en Menlo Park, California, explican a la opinión pública y a la prensa cómo se está llevando a cabo la moderación de su principal red social, Facebook. Un ejercicio emprendido tras escándalos como el de Cambridge Analytica o las injerencias rusas en las elecciones estadounidenses.
Un problema que no deja de crecer
Para poner todavía más en perspectiva el problema que tiene Facebook con los ataques automatizados de bots, debemos irnos más atrás en el tiempo y repasar la cifra de cuentas falsas eliminadas a lo largo del año pasado.
Teniendo en cueta que este primer trimestre de 2019 se han eliminado 2.190 millones de perfiles fraudulentos y en el último trimestre de 2018 fueron 1.200 millones, echemos un vistazo a las cifras anteriores. El …