Un estudio realizado a 10.000 páginas web de Reino Unido ha descubierto que tan solo un 11,8 % cumple los requisitos mínimos impuestos por la Unión Europea (UE), mientras que el resto utiliza técnicas para hacer más difícil rechazar el seguimiento de las «cookies» al usuario.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es la normativa que regula la protección de los datos de los ciudadanos de la UE desde el 2018. Siguiendo dichas normas, las webs necesitan el consentimiento de los usuarios, y este permiso debe ser informado, específico y proporcionado de manera libre.
Sin embargo según el estudio publicado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) al que ha tenido acceso «TechCrunch», solo el 11,8 % de las páginas webs analizadas estaban utilizando técnicas que cumplían todos los requisitos anteriores del RGPD. Las páginas web utilizan para gestionar el consentimiento a «cookies» plataformas de gestión de consentimiento. La forma más común es a través del consentimiento implícito, usado en un 32,5 % de los casos. Esta técnica asume el consentimiento del usuario a las «cookies» con tan solo visitar la página web.
Además las páginas webs dificultan el rechazar el rastreo del usuario. En algunos casos ocurre porque no existe un botón para «rechazar todas» o que el usuario tenga que hacer varios clics para encontrarlo. Sin embargo, la opción de «Aceptar todas las cookies» nunca era relegada a una segunda ventana. Otro de los problemas descubiertos por el estudio es el número de rastreadores externos que …