Como es costumbre, Promusicae e IFPI han publicado sus informes anuales sobre lo que ocurrió el año anterior en el mercado de la música grabada a nivel nacional en España y a nivel mundial. Se trata de un año especialmente interesante de analizar por los efectos que haya podido dejar la pandemia tras varios cursos muy buenos.
En España, frente al fuerte crecimiento de 2019, el mercado ha ingresado un moderado 4,42%. El motor de crecimiento vuelve a ser el mercado digital, que creció un 22,20% impulsado por ingresos publicitarios de planes gratuitos de música y vídeo con publicidad, como pueden ser Spotify y YouTube, y por un 13,54% de crecimiento en cuantos a suscripciones de audio.
El mercado de la música grabada en España ha crecido poco porque, a diferencia de otros años, el formato físico se ha desplomado sin salvador. Si otros años el vinilo sorprendió amortiguando la caída recurrente de ventas de CDs físicos, este año solo ha crecido un 0,4%. Puede ser efecto pandemia, pero también se puede haber tocado techo en esta moda retro.
{"videoId":"x7zho2c","autoplay":true,"title":"27 TRUCOS de SPOTIFY - ¡Controla toda tu MÚSICA como nadie!"}
Las suscripciones de pago ya suponen un 44% de todo el mercado en España con 3,7 millones de suscriptores
Pese a que las primeras semanas del confinamiento el consumo de streaming cayó, especialmente entre los suscriptores premium, a final de año el mercado de esta modalidad …