Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 17/12/2024 05:34

Escrito por: [email protected] (Alvy)

«El auge y caída de Terra» es toda una lección de arqueología sobre la internet española

«El auge y caída de Terra» es toda una lección de arqueología sobre la internet española

El final del siglo XX se recuerda por la llegada del «internet masivo» a todos los hogares y la burbuja de las puntocom que afectó a la mayoría de las empresas de internet de la época. Cuanto más grandes son, más fuerte caen, que se suele decir. En España esa época la marcaron muchas grandes empresas, pero entre ellas destacó una especialmente: Terra Networks, impulsada por Telefónica.

Charlie de Rimembah da Shit, un canal dedicado a la cultura pop de los 80 y 90 principalmente, ha hecho su habitual profunda investigación sobre ese fenómeno que marcó el momento, tanto a nivel empresarial como de personajes y de lo que podían ver los usuarios. Si revisas la lista verás que la mayoría –incluyendo los grandes jefazos– acabaron con problemas legales importantes, escándalos financieros y algunos están todavía «desparecidos» discretamente; no se ha vuelto a saber mucho de ellos.

En el vídeo hay un poco de todo pero se han recuperado un buen número de pantallazos –incluyendo prototipos– y también los anuncios de televisión de la época, que estaban entre lo surrealista del Mono Aurelio (que anunciaba TeleLine) y la voz de Constantino Romero en los de la propia Terra, como me ha parecido ver.

Como bien define Charlie, Terra era como una mezcla de Netflix, Spotify, WhatsApp y Mi Tele Plus en aquella época. La realidad es que, como otros «portales» de la época ofrecía un buscador (que competía con Yahoo), correo electrónico gratuito (compitiendo con Hotmail), fotos y el mitiquísimo …

Top noticias del 17 de Diciembre de 2024