En diciembre de 2016, 13.2 millones de usuarios en México, realizaron movimientos bancarios con su smartphone.
La tendencia a utilizar este gadget como herramienta financiera creció 74 veces en los últimos seis años, de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Su uso agiliza las siguientes transacciones:
-Depósitos.-Consulta de saldo y de movimientos.-Pago de servicios como luz, gas teléfono, créditos, teléfono, etcétera.-Actualización de contraseñas para transacciones, entre otros.-Para contratar este tipo de servicios sólo se requiere acudir a la sucursal, y solicitarlo.
Entre los beneficios de utilizar banca móvil, se encuentra la seguridad de realizar los servicios sin necesidad de salir a la calle, con efectivo; evitar filas; y reducir los tiempos para administrar las cuentas.
Gracias a sus beneficios, cada vez más mexicanos están requiriendo el servicio en sus instituciones. Aunque claro está, esto no se limita a ese país. Las cifras no son de sorprender, pues todo indica a ser una tendencia consolidada. Según, el 9º informe anual sobre Banca Móvil y Redes Sociales de Latinia, el 90% de las 100 principales entidades de la región tiene 3 o 4 servicios financieros móviles en su oferta, número que solo puede seguir creciendo con la incorporación de más tecnologías.
Tags: FinanzasBajada: De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la tendencia a utilizar este gadget como herramienta financiera creció 74 veces en los últimos seis años.Países: MéxicoAutores: AETecno con información de ExcelsiorCanal del sitio: Empresas & StartupsTipo de artículo: NotaArtículos: FinanzasPlantilla: NormalDow Jones: No Incluir