Esta semana, socialdemócratas y verdes alemanes han llegado a un acuerdo de gobierno para cogobernar Múnich, la tercera mayor ciudad de Alemania. En dicho acuerdo se recoge explícitamente la apuesta del nuevo consistorio por el software libre:
"Donde sea tecnológica y financieramente posible, la ciudad pondrá énfasis en los estándares abiertos y el software libre. [...] Nos adheriremos al principio de 'dinero público, código público': si no hay datos personales involucrados, el código fuente del software se hará público".
El asunto es que no es la primera vez que el ayuntamiento de Múnich cambia su política con respecto al uso de software propietario: es la tercera.
Primer "Sí" al software libre
Cuando, en 2003, Microsoft anunció el fin del soporte oficial para Windows NT, el equipo de gobierno del momento se puso a hacer planes y cuentas para decidir por qué sistema operativo debería optar como reemplazo.
Su decisión final, adoptada en 2006, de abandonar el software propietario, sustituyendo Windows por Linux causó sensación entre los defensores del software libre, al ser una de las primeras grandes instituciones en dar un paso así.
En Xataka
Este no ha sido el año de Linux en el escritorio, pero esta sí ha sido la década en la que el Open Source conquistó el mundo
El proyecto fue ambicioso, tanto que invirtieron en crear su propia distribución Linux, bautizada como LiMux: para 2013, estaba ya presente en el 80% de …