La necesidad de las grandes empresas de gestionar sus abultadas bases de datos, y de recurrir a otras externas, supone un nicho de mercado para las startups.
La búsqueda de las oportunidades de negocio, o los nichos de mercado, es una de las primeras cuestiones que han de plantearse todos los emprendedores que estén buscando el objetivo de su empresa. Si bien en muchos casos las tendencias y las modas tienen su tirón en las primeras etapas, y terminan saturándose, hay algunas otras que pueden seguir acogiendo nuevos competidores de mercado. Si el Fintech ha estado destacando por ser una de ellas, el sector del Big Data también apuesta alto.
El big data, gestionado por startups, proporciona una nueva línea de posibilidades a las grandes multinacionalesEste último podría situarse como el mayor, y mejor objetivo, de los emprendedores para los próximos años. Ya en los años 90 el teórico estadounidense Mashey vaticinó el estrés que iban a sufrir las infraestructuras físicas y humanas de la informática debido al imparable tsunami de datos que ya se iba asomando por el horizonte; y solo teniendo en cuenta lo generado a partir de la escueta tecnología que se presentaba en ese momento. Hoy, y con una milésima parte de los progresos tecnológicos en relación a la gestión de datos, estamos viendo las bondades que puede aportar este sector.
Y si bien las primeras aproximaciones teóricas confirmaban que las grandes multinacionales, o realmente cualquier empresa, iba a generar una cantidad infinita de datos, la cuestión es que …