La guerra de aranceles con Estados Unidos ha llevado a la Unión Europea a replantearse la necesidad de contar con un sistema bancario propio e independiente. Actualmente, la mayoría de los pagos internacionales pasan por dos grandes compañías estadounidenses: Visa y Mastercard. Esta dependencia ha impulsado a Europa a trabajar con mayor intensidad en dos frentes clave: el euro digital y un nuevo sistema de pagos instantáneos llamado Wero, apodado ya como el 'Bizum europeo'.
En estos momentos, cada país del continente cuenta con su propia solución de pagos entre ciudadanos. Por ejemplo, en España utilizamos Bizum, mientras que en Italia opera Bancomat y en Portugal, MB Way. Sin embargo, la verdadera necesidad es disponer de un sistema único y unificado que permita enviar dinero entre ciudadanos de distintos países europeos sin depender de intermediarios como Visa o Mastercard.
Wero está tratando de expandirse por Europa
Fue precisamente en 2020 cuando 16 entidades bancarias propusieron la creación de una infraestructura de pagos común. Así nació la Iniciativa de Pagos Europea (EPI), con el respaldo del Banco Central Europeo. Este plan contempla el lanzamiento de una nueva plataforma de pagos que, según han confirmado los propios bancos, llevará por nombre Wero.
El nombre tiene su lógica: una combinación de “We” (nosotros, en inglés) y “Euro”. Esta plataforma ya ha comenzado a funcionar, y en julio de 2024 se lanzó oficialmente en Alemania, donde se integró dentro de las aplicaciones de los principales bancos del país.
…