Un grupo de investigadores ha logrado desarrollar un sistema para fotografiar objetos utilizando luz que nunca ha estado en contacto con ellos. Este avance, que desafía nuestra comprensión convencional de la óptica, aprovecha las propiedades del entrelazamiento cuántico para obtener información visual de objetos sin que la luz utilizada para la detección interactúe directamente con ellos, abriendo nuevas posibilidades para la observación no invasiva.Según publica Optica Quantum, un equipo liderado por Gabriela Barreto Lemos de la Universidad de Viena ha logrado demostrar este principio experimentalmente. El trabajo, realizado en colaboración con el físico Anton Zeilinger, galardonado con el Nobel en 2022, confirma que las correlaciones cuánticas pueden aplicarse a problemas prácticos como la obtención de imágenes de alta precisión.Cuando los fotones revelan lo que nunca han vistoEl experimento utiliza un sofisticado montaje óptico con cristales de borato de bario que generan pares de fotones entrelazados. Lo notable del sistema es que sitúa el objeto a fotografiar —una máscara con las letras "Q" y "M"— únicamente en el camino de los fotones infrarrojos, mientras que solo se detectan los fotones visibles que jamás pasaron cerca del objeto.Esta técnica, relacionada con fenómenos que NVIDIA investiga actualmente en su laboratorio cuántico, contradice los principios tradicionales de la fotografía. A diferencia de los sistemas convencionales donde los fotones deben interactuar con el objeto para generar una imagen, aquí los fotones detectados nunca entran en contacto con lo fotografiado y aun así revelan con precisión su forma.Las aplicaciones prácticas son significativas. Principalmente, permite examinar materiales …