Un estudio indica que el cambio climático está aumentando las turbulencias. Las turbulencias de aire claro (CATs son sus siglas, en inglés) cada vez resultan más frecuentes, habiendo aumentado un 55% en su modalidad más fuerte entre 1979 y 2020 en el Atlántico Norte. Ello señala que viajar en avión será más molesto.Un aumento del 55% de las turbulencias graves en el Atlántico NorteExisten distintos tipos de turbulencias, pero las que nos atañen son las de aire claro. Estas son provocadas por masas de aires que se mueven a distintas velocidades. No se detectan con radares ni satélites —y menos con las apps para seguir aviones en tiempo real— lo que provoca que los pilotos deban enfrentarse a ellas en cuanto se les presentan.Dependiendo de la fuerza de la turbulencia deberán maniobrar de una u otra forma, con consecuencias que pueden resultar fatídicas. Recientemente un Boening 777 que viajaba de Londres a Singapur tuvo que enfrentarse a graves turbulencias, descendiendo 2.000 metros en cinco minutos, lo que derivó en el fallecimiento de una persona y más de veinte heridas.El estudio señala este evento como su causa. Las masas de aire que se desplazan a velocidades distintas provocan las turbulencias. En la altura, dichas masas son afectadas por corrientes en chorro, un fenómeno atmosférico que circula alrededor del planeta. El cambio climático provocaría un calentamiento global que influiría directamente en estos chorros, lo que finalmente derivaría en un aumento de las turbulencias.En el estudio se indica que las turbulencias cada vez …