La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas con una fuerza arrolladora en los últimos dos años. Su impacto ha sido innegable, transformando industrias, automatizando tareas y, en definitiva, cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. Pero este avance tecnológico también ha traído consigo una sombra de incertidumbre: el miedo a perder el empleo a manos de las máquinas. Incluso figuras como Bill Gates han pronosticado qué profesiones están en mayor riesgo de desaparecer, y ya hemos visto cómo algunas empresas han llegado a reemplazar al 90% de su plantilla por soluciones basadas en IA.En este contexto, la historia de Sebastian Siemiatkowski, CEO de la fintech Klarna, resulta prácticamente paradigmática del futuro distópico que nos espera al más puro estilo Cyberpunk 2077. Siemiatkowski ha sido uno de los abanderados de la adopción de la IA en su empresa, llegando a reducir la plantilla en un 22% gracias, en gran medida, a la integración de ChatGPT. Mientras tanto, los ingresos y beneficios de Klarna no han parado de crecer, alcanzando la friolera de 14.000 millones de dólares. Un éxito empresarial que, sin embargo, tiene un reverso oscuro para muchos trabajadores.De verdugo a víctima: la IA también amenaza a los CEOsSegún ha publicado Futurism, Siemiatkowski ha afirmado que la incorporación de ChatGPT a la estructura de Klarna le ha permitido prescindir del equivalente a 700 trabajadores a tiempo completo. En Bloomberg se jactó de no contratar a nadie en un año. Además, la productividad ha mejorado notablemente. Un panorama que, sin …