Los experimentos CMS y ATLAS del CERN detectan indicios de una partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs, que no cumpliría por primera vez el modelo estándar de la física.
La supersimetría es una de las hipótesis que se baraja tras el posible hallazgo de esta partícula en el intervalo 747-760 GeV.La reapertura del gran colisionador de hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) prometía grandes avances en el campo de la física. El primer gran resultado de los experimentos CMS y ATLAS tras el descubrimiento del bosón de Higgs ha sido presentado hoy en Ginebra. El CERN ha encontrado indicios de una partícula desconocida hasta la fecha y no predicha por el modelo estándar. Según fuentes consultadas por Hipertextual, se trata del "primer indicio de una partícula no vaticinada por esta teoría, después de que todo saliera según lo establecido por el modelo estándar durante años".Los indicios encontrados apuntan a una partícula que por primera vez no cumpliría el modelo estándar de la física
La hipotética partícula descubierta es seis veces más masiva que el bosón de Higgs, dado que el exceso de fotones ha sido detectado para una masa en el intervalo entre 747 y 760 GeV, cuando el bosón de Higgs tiene 125 GeV. Aunque los científicos aún no han podido determinar qué partícula sería ni si podría tratarse de una fluctuación estadística, algunos especialistas apuntan la posibilidad de que pueda tratarse de una partícula relacionada con la supersimetría. Otros expertos, como el Dr. …