El robo de 300 millones de pesos en diferentes instituciones en México es uno de los temas más mencionados de las últimas semanas y como una bola de nieve, mientras más tiempo pasa más detalles son revelados. Un reportaje publicado por El Universal señala que el sistema financiero bancario ya había sido atacado desde octubre de 2017, donde solamente lograron sustraer 2 millones de dólares por medio de la conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
Eduardo Espina, director de Ciberseguridad de Mnemo-CERT, menciona que la manera en la que actuaron en aquella ocasión fue similar al ataque de hace algunas semanas. El problema fue que al ser un monto pequeño en octubre, las instituciones no reportaron el incidente, no le dieron tanta importancia.
Fueron realizando pruebas antes del gran ataque
Solamente era el inicio, el 9 de enero de 2018 el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) reportó una intromisión a sus sistemas, en ese momento estuvieron a punto de robar 110 millones de dólares, el dinero iba en camino a diferentes cuentas de depósitos cuando la seguridad del banco logró bloquear las transacciones. Esa fue la segunda llamada.
La investigación señala que para mediados de abril el siguiente ataque fue a la casa de bolsa Kuspit, la cual denunció a las autoridades que entraron a sus sistemas para sustraer dinero de sus cuentas. La empresa mejoró su seguridad y una semana después vuelven a recibir otro ataque para perder más recursos.
El medio señala que ese ataque …