La semana pasada mencionamos que Colombia era uno de los países de Latinoamérica más atacados por cibercriminales en lo que respecta al tema empresarial, sin embargo, en lo que respecta a delitos a los usuarios Colombia está en foco rojo, pues los ciberataques a consumidores crecieron en un 59% en comparación con el primer semestre del año anterior.
Según revela el jefe del Centro Cibernético Policial, Luis Fernando Atuesta, a través del medio colombiano, Dinero, los delitos informáticos se incrementaron un 59%, pasando de 10,871 denuncias formales a 17,211 en 2020.
Es relativamente normal que los delitos informáticos aumenten cuando más usamos servicios digitales, sin embargo, Atuesta menciona que muchos de estos delitos se podrían evitar con relativa facilidad, para ello recomienda a los usuarios que dejen de responder mensajes o llamadas sospechosas, no que den información de sus tarjetas y datos bancarios por correo electrónico a los “bancos”, porque en realidad las instituciones bancarias no piden esta información por estos medios a menos que el propio cliente llame para pedir atención.
Crédito: Mika Baumeister vía Unsplash
También ha pedido
que no se compren pedidos agotados en tiendas en línea ni que se hagan compras
con tarjeta en tiendas digitales sin certificados de seguridad “https”.
Entre los reportes con mayor número de víctimas están:6,650 denuncias robo de datos.
2,943 casos de violación de datos personales.
2,870 víctimas de abuso por parte de un sistema informático.
2,103 denuncias de suplantación de identidad (phishing).
1,385 casos de transferencias bancarias no autorizadas.De …