Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 04/12/2017 08:08

Escrito por: Héctor Cancino

El científico mexicano que analiza los límites y amenazas de la robótica

Del 13 al 17 de noviembre en Ginebra (Suiza), patrocinado por la ONU, representantes de los gobiernos de varios países y diversos especialistas discutieron sobre la posible prohibición de la inteligencia artificial aunque no se logró llegar a ningún acuerdo. Raúl Rojas González, científico mexicano, nacionalizado alemán, afirmó a Sputnik que un robot jamás será humano.
Para que un sistema sea autónomo es necesario ante todo que sea capaz de tomar decisiones por su cuenta. Los drones, por ejemplo, deberían ser capaces no solo de reconocer un tanque, sino también de perseguirlo si se desplaza. Pero en el caso de los robots asesinos, Rojas es de los que no albergan dudas.
"La verdad es que la frontera entre este tipo de armas y sistemas como son los misiles, que mediante GPS localizan a su objetivo, no está clara", dice a Sputnik, y arguye que esta es la razón por la que en la conferencia de Ginebra no se ha llegado a ningún acuerdo sobre la prohibición de este tipo de armas. Una prohibición de estas características afectaría a demasiados tipos de armamento.
Según el experto mexicano, el objetivo de las nuevas tecnologías militares es, en primer lugar, "mantener a las personas lejos de las zonas conflictivas en toda una serie de escenarios de guerra" pero a ese primer objetivo se le añade otro: el de que esa distancia entre las personas y el conflicto sea, además, psicológica. De manera que el tema de la responsabilidad por los actos cometidos queda relegada a un …

Top noticias del 4 de Diciembre de 2017