Ir al cine es una experiencia especial: una sala oscura, un potente sistema de sonido y una pantalla de muchas, muchas pulgadas. Las películas se disfrutan de una modo distinto a si se ven en casa, ya que es difícil de replicar con un televisor y sus altavoces integrados. Si se tiene la suerte de disponer de un modelo OLED y un home cinema, la diferencia disminuye.
Si bien las tecnologías como el alto rango dinámico (véase Dolby Vision) y un conjunto de altavoces con sonido Dolby Atmos hacen las delicias de los cinéfilos y no tienen un precio que llegue al punto de prohibitivo, no es lo más común tener un televisor de más de 65-75 pulgadas por su coste.La opción más viable para ver el contenido en gran tamaño es a través de un proyector. Se ha puesto relativamente de moda acondicionar una habitación en el hogar para tal fin y que parezca que se está en una sala de cine. Pero ahora que viene el buen tiempo, y si se tiene un jardín, también podría usarse bajo las estrellas.
Hay varios puntos a tener en cuenta antes de adquirir un proyector con el que conseguir la mejor experiencia posible dentro del presupuesto que manejemos, y en este artículo intentaremos resolver las dudas, exponer la información con claridad y proponer varios equipos de todos los precios.
La estancia del proyector: paredes, luces (y sombras)
Es muy probable que si estáis buscando un …