La huelga de escritores comenzó el 2 de mayo y Hollywood se paralizó: Amazon, Netflix, Disney, Warner, CBS y muchos estudios más han detenido casi por completo sus nuevos tratos, se han visto obligados a poner en pausa una serie de producciones gigantescas, del tamaño de 'Stranger Things', 'Severance' y la serie precuela de 'Game of Thrones'.
Los bandos son dos: el Sindicato de Guionistas de América, WGA por sus siglas en inglés, y la Alianza de Productores de cine y Televisión, AMPTP por sus siglas en ingés. Como suele suceder cuando de huelgas se trata, la principal demanda consiste en sueldos justos, pero a diferencia de otra, en esta ocasión está en juego un debate crítico sobre el sistema instaurado por el streaming.
"La huelga Netflix" es como algunos le llaman, incluyendo a Los Angeles Times. El modelo implementado por streaming (que tiene sus raíces en HBO) fomenta los "mini-rooms", espacios en donde escritores son llamados para desarrollar una trama de tres a seis episodios que todavía no está en producción. El problema es que los escritores pueden pasar semanas o meses desarrollando guiones para una serie que puede que no sea elegida para un programa de más episodios y, por lo tanto, los escritores no recibirán más paga.
Residuales e Inteligencia Artificial
El número de episodios es también un problema. Escritores que trabajaban para una serie de 22 episodios podrían tener trabajo garantizado por 10 meses en un año. El …