Not gonna lie, I'm loving the Clustered-pi Zero build. Look at it! (just printing out more of the Cushions at the moment). Ordered some 90 degree micro USB connectors so the wires don't stick out the sides. https://t.co/AWk6oemZWP #raspberrypi #raspberrypizero2 @Raspberry_Pi pic.twitter.com/PjJzxWKiBy— Kevin McAleer (@kevsmac) February 8, 2022
Me ha llamado mucho la atención el clúster de Raspberry Pi Zero con forma de Cray-1 que se ha construido LLL con unas cuantas piezas impresas en 3D y 12 Pi Zero. Al principio porque es un homenaje a uno de los superordenadores más icónicos y conocidos. Pero después al descubrir que el clúster es unas 400 veces más potente que el Cray-1. 382,5 veces para ser exactos según las especificaciones oficiales.
Y también está lo del precio. Cuando salió en 1975 un Cray-1 costaba el equivalente a unos 29 millones de euros. Las 12 Pi Zero –si las encuentras– no llegan a los 200 euros. Que sí, que hay que añadirles las fuentes de alimentación. Y los cables. Pero es impresionante lo que han bajado los precios y lo que han subido las prestaciones del hardware en estos casi 50 años.
La forma del Cray-1, por cierto, no es caprichosa. El núcleo central tenía corma de C para que los cables que conectaban los procesadores fueran lo más cortos posible. También favorecía el flujo de aire hacia las placas desde el sistema de refrigeración –el «banco» que lo rodeaba–.
Si te entra el gusanillo y quieres construirte un clúster de …