Orbital ATK, la empresa que fabrica las cápsulas de carga Cygnus, tiene también un cohete llamado Pegasus que se lanza desde el Stargazer, un Lockheed L-1011 Tristar convenientemente modificado para este propósito.
El Pegasus existe también en una versión de lanzamiento tradicional –desde una plataforma en tierra– que era conocido como Taurus-XL hasta que dos fallos sucesivos y prácticamente iguales en 2009 y 2011 que supusieron la pérdida de los satélites Orbiting Carbon Observatory y Glory de la NASA llevaron a Orbital a retirarlo del servicio mientras intentaban averiguar qué había pasado.
Pero tras llevar a cabo algunas modificaciones –y sin que nunca se haya podido determinar la causa de esos dos fallos, aunque podrían estar relacionados con unas piezas que no cumplen con las especificaciones y cuyo fabricante habría falsificado los resultados– el Taurus-XL ha vuelto al servicio. Sólo que ahora se llama Minotaur-C, con la idea de apartarse de la mala imagen de marca que el Taurus-XL se labró, con tres fallos de nueve fallos totales.
Y así el 31 de octubre de 2017 el primer Minotaur-C puso en órbita con éxito ni más ni menos que diez satélites, seis SkySat y cuatro Dove, todos ellos propiedad ahora de PlanetLabs desde que Google vendiera SkySat a ésta.
Con el éxito de este lanzamiento Orbital ATK puede seguir diciendo que su familia de cohetes Minotaur tiene hasta la fecha un récord perfecto, aunque en realidad, y como decía antes, es un poco de trampa, ya que el «nuevo» Minotaur-C …