Meta, compañía matriz de Facebook, anunció ayer que la popular red social dejará de utilizar el reconocimiento facial para el etiquetado de fotos. De hecho, Facebook eliminará las plantillas faciales de más de mil millones de personas.
El software de reconocimiento facial de Facebook utilizaba un algoritmo para identificar a las personas en las fotos que suben a su plataforma.
Esta decisión representa un gran paso para el movimiento contra el reconocimiento facial, que expertos y activistas han advertido que está plagado de sesgos y problemas de privacidad.
Pero el anuncio de Meta viene con una grand advertencia. Aunque Meta dice que el reconocimiento facial no se usa en Instagram o en sus dispositivos Portal, el nuevo compromiso de la compañía no se aplica a sus productos del metaverso.
Así lo ha confirmado el portavoz de Meta, Jason Grosse, a Recode. De hecho, Meta ya está explorando formas de incorporar la biometría en su negocio emergente de metaverso, cuyo objetivo es construir una simulación virtual basada en Internet donde las personas puedan interactuar como avatares.
Meta también va a conservar DeepFace, el sofisticado algoritmo que impulsa su función de reconocimiento facial mediante el etiquetado de fotos.
Creemos que esta tecnología tiene el potencial de permitir casos de uso positivos en el futuro que mantengan la privacidad, el control y la transparencia, y es un enfoque que seguiremos explorando mientras consideramos cómo nuestras futuras plataformas y dispositivos informáticos pueden servir mejor a las necesidades de las personas.
Para cualquier posible aplicación futura de tecnologías como ésta, seguiremos informando …