Knowledge@Wharton. La ciberseguridad es una gran preocupación para casi toda la industria. Sin embargo, en el sector bancario, adquiere importancia aún mayor. La disputa para estar por delante de los criminales digitales requiere un raciocinio innovador. Por eso el Instituto SWIFT de Londres, creado por la Sociedad para Telecomunicaciones Financieras Interbancarias con el objetivo de posibilitar un aprendizaje que una el conocimiento académico al bancario, lanzó un desafío a los equipos formados por alumnos de universidades canadienses incitándolos a que produjeran nuevas ideas.
El equipo vencedor, Team Pulse OS, creó un proceso que permite la detección precoz y confiable a través del análisis del uso específico de energía en aparatos móviles. La líder del equipo, Nataliya Mykhaylova, que se doctoró en ingeniería química en la Universidad de Toronto, conversó sobre su proyecto con Knowledge@Wharton después de vencer la competición en octubre de 2017. Peter Ware, director del Instituto SWIFT, también participó en la conversación sobre ciberseguridad.
A continuación, la versión editada de la entrevista.- Knowledge@Wharton: ¿Por qué el Instituto SWIFT creó esta competición?
Peter Ware: Lanzamos el Desafío a los Estudiantes del Instituto SWIFT el año pasado básicamente para interactuar con ellos. Parte de lo que el instituto hace es conceder becas de investigación para el personal académico. Desde hace cinco años trabajamos con académicos, por eso queríamos ir más allá y explorar algunas mentes jóvenes, prometedoras y participativas.
Asociamos este desafío específico a un congreso que tuvimos en Toronto, llamado Sibos. Creíamos que debíamos concentrarnos principalmente en los estudiantes de las universidades …