El teletrabajo tiene ventajas "tanto para los empleadores y los trabajadores como para sus comunidades en general" según un documento que cita la Cámara de Diputados de la Organización Internacional del Trabajo, así que por tanto, es indispensable que se regule en México.
Luego de dos años de haber sido presentada la primera iniciativa sobre el tema, y a nueve meses de iniciada la pandemia, México por fin tiene ajustes en la ley para reconocer el teletrabajo o home office.
En Xataka México
La mejor tecnología: los ganadores de los Premios Xataka México 2020
Los ajustes a la ley del trabajo además de reconocer el "teletrabajo" incluyen obligaciones para patrones, como proporcionar los equipos necesarios para hacer el trabajo, desde equipos de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros. También deberán asumir los costos derivados del trabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de Internet y la parte proporcional de electricidad.
Para los diputados los beneficios para las empresas que optan por el home office son "reducir la propagación de enfermedades, reducir costos, reducir consumo de energía y aumentar la productividad". Mientras tanto los empleados que trabajaban en esta modalidad tienen más autonomía y organización de la jornada laboral, así como un menor tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo, lo que se refleja en un mejor equilibrio entre vida personal y laboral.
No obstante, hay una condición: las relaciones laborales que …