Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 14/05/2020 15:16

Escrito por: Héctor Cancino

El considerable y creciente valor que está tomando la ciberseguridad

Así como 2020 quedará marcado por la pandemia del COVID-19, 2017 registró un hito en la historia de internet. Ocurrió particularmente en la industria de la seguridad digital, con la “ciberepidemia” derivada de WannaCry, el ransomware que infectó millones de equipos por todo el mundo.
Este ataque se caracterizó, como todo ransomware, por paralizar y secuestrar la información de los equipos infectados, encriptando los datos y pidiendo un rescate financiero por ello a las víctimas. Pese a que logró ser contenido en buena parte con diversas actualizaciones y soluciones de seguridad, la “enfermedad” sigue presente.
Tal como reveló un reciente reporte de Kaspersky, este ransomware cerró el pasado año ocupando el primer puesto de las familias de encriptadores más frecuentes, siendo casi un tercio (30%) de los destinatarios de este tipo de extorsión usuarios corporativos.
Lo relevante de esto radica en que este tipo de campañas tiene un enorme potencial, al punto en que se estima que durante 2019 las empresas perdieron una media de US$1,4 millones por incidentes de ransomware, entre los que se incluyen los costes por el tiempo de inactividad, sanciones y daños reputacionales.
Esta es una de las muestras evidentes del impacto en los negocios que tiene esta industria.
Pero no todo se limita al sector empresarial. La seguridad digital también se ha transformado en un elemento de incalculable valor para gobiernos y agencias estatales. Así lo grafica la acusación de Estados Unidos a China, denunciando que hackers vinculados a la nación asiática están atacando organizaciones estadounidenses que realizan investigaciones sobre …

Top noticias del 14 de Mayo de 2020