Todavía hay un camino largo para entender todos los efectos del cannabis. Hace no mucho se creía que era imposible su adición y ahora se estima que cerca del 10% de los 193 millones de consumidores en todo el planeta tienen algún nivel de desorden de consumo. Es un número muy inferior respecto a otras drogas, pero ilustra el punto de que el conocimiento sobre el cannabis no deja de avanzar.
Un nuevo estudio tiene algo que decir: el consumo de cannabis está asociado al doble de riesgo de padecer depresión y triple de riesgo de desarrollar trastorno bipolar. No se trata de cualquier tipo de consumo, sino específicamente de quienes ya tienen algún tipo de desorden. Los autores investigaron la asociación de registros diagnosticados con desorden de consumo y luego los registros de depresión y trastorno bipolar. El resultado fue una clara correlación.
Un gran estudio
El estudio es casi único porque utilizó la enorme base de datos danesa y consideró a todos los nacidos antes del 2005 y que tenían al menos 16 años para entre 1995 y 2021, un total de 6.6 millones de personas. Esa es una muestra gigantesca para la tarea titánica y poco explorada que es asociar desórdenes de consumo de cannabis con el desarrollo de depresión. La maravilla de tener una base de datos robusta en un país donde toda la asistencia sanitaria corre a cargo de fondos públicos.
Correlación no es causalidad, de manera …