La gran noticia cayó sin previo aviso: Telefónica Movistar usará la red de AT&T para ofrecer sus servicios como operador de telefonía e internet móvil. De entrada, es un gran hecho que ambos carriers, competencia directa en el mercado, hayan logrado un acuerdo de este tipo, sin embargo hay muchos más aspectos importantes que tener en cuenta y aclarar.
¿Qué es exactamente este acuerdo entre ambas compañías? ¿Cómo funcionará? ¿Afectará a los usuarios de Movistar y AT&T de alguna manera? Surgen muchas dudas al respecto, pero estas tres se podrían considerar las más importantes, y en este texto vamos a responderlas.
La red de última milla inalámbrica
El convenio permite a Movistar hacer uso de la red de última milla de AT&T para ofrecer sus servicios en México. Teniendo esto en cuenta es necesario saber qué es exactamente la red de última milla, o de acceso.
Esquema que muestra las diferentes partes de una red de telecomunicaciones
Como su nombre indica, la red de acceso o ultima milla, es la última parte de una red de telecomunicaciones, la que conecta a los usuarios finales con el proveedor del servicio, tanto de manera alámbrica como inalámbrica. En este caso particular, se hará uso de la última milla inalámbrica. Entonces, en términos sencillos, se habla de las antenas y radiobases a las que los dispositivos se conectan para acceder a los servicios de voz y datos mediante 3G y 4G.
Entonces, con el convenio ya activo y en ejecución, los …