Es probable que las personas con las que sales, en plan de un interés amoroso, quieren saber todo de ti. Tu día a día, tus gustos, preferencias, lugares que frecuentas, cumpleaños, sobre tu trabajo o escuela. Las aplicaciones de citas también buscan conocer eso... y más.
No es de extrañar que en este tipo de apps se requiera brindar cierta información para crear un perfil y con ello, recibir recomendaciones con las que puedas hacer "match". Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones quiso ahondar en los datos que requieren las plataformas de citas en línea y esto fue lo que encontró.
Qué información recopilan las aplicaciones de citas
De acuerdo con los resultados del Quinto Informe de Privacidad de la Información de las Personas Usuarias en el Uso de Servicios Digitales, las aplicaciones Tinder, Bumble, Badoo y Grindr recopilan, de manera general, datos como redes sociales, correo electrónico, fotos, ubicación, teléfono y biométricos. Sin embargo, un punto interesante en este tipo de aplicaciones es que solicitan información respecto a nuestra condición de salud.
Aunque parezca un poco obvio, también se requiere información básica como tu nombre, edad, estado civil y claro, orientación sexual. Lo anterior no es por otra cosa mas que poder realizar un perfil dentro de la app. Vale la pena mencionar que también piden especificar tu género o identidad de género.
Ahora bien, ¿por qué …