La 'bronca' de Linus Torvalds, creador de Linus, a Héctor Martin, figura clave en el proyecto Asahi Linux (que busca optimizar Linux para dispositivos Apple Silicon), ha desembocado en la renuncia de éste como colaborador, y generado un notable revuelo en la comunidad de desarrolladores del kernel de Linux.
Su salida deja muy claro lo complicado que está resultando introducir cambios importantes en el kernel, en especial la adopción de Rust como segundo lenguaje de programación, que es, precisamente, el eje de toda esta polémica.
Antecedentes de la polémica
'Rust fot Linux' (R4L) surgió hace un tiempo como un proyecto para aprovechar el potencial de Rust en materia de seguridad y gestión de memoria en secciones críticas del kernel, hasta ahora siempre desarrolladas en C. La iniciativa ha entusiasmado a una parte de la comunidad, dado que ven a Rust como un lenguaje más moderno y robusto.
Hasta Linus Torvalds, creador de Linux y líder del equipo de desarrollo del kernel, ha expresado en varias ocasiones una aprobación "prudente" hacia la introducción de Rust, recalcando que podría ayudar a atraer a desarrolladores jóvenes y mejorar la seguridad del código.
Héctor Martin ha sido una de las voces más destacadas a la hora de promover la implementación de Rust en el kernel a través de su trabajo con Asahi Linux, donde persigue la compatibilidad de Linux con el hardware de Apple Silicon. Su perfil técnico y su experiencia en ingeniería inversa (especialmente célebre por sus investigaciones en PlayStation y Apple) lo …