No nos atrevemos a afirmar que iPhone es de "ricos" y Android de "pobres", pero lo cierto es que esta discusión es recurrente alrededor de los beneficios que generan las diferentes aplicaciones y juegos en una y otra plataforma.De hecho, se han escrito muchas líneas y se han publicado ríos de tinta con estudios y gráficos que intentaban explicarnos por qué los usuarios de iOS gastan más del doble en Apple Store que los de Android en Google Play, pero todavía nadie ha conseguido dar con el quid de una cuestión que seguramente radique en el tipo de usuarios que compran iPhone respecto a los usuarios que se quedan con Android.Un nuevo estudio lo confirma, las aplicaciones generan más dinero en iOS que en Android.Y es que efectivamente, en su mayoría los usuarios de Android son usuarios medios y sin pretensiones, que compran un smartphone para disponer de aplicaciones y servicios básicos sin mayores complicaciones, y sin las necesidades adicionales que sí están en los dispositivos de gama alta como los iPhone.Cabe pues partir de la base de que todos los iPhone son de gama alta y prácticamente todos los usuarios que adquieren iPhone no son usuarios medios sin necesidades, por lo que sí buscarán aplicaciones en una Apple Store donde además, casi todo el catálogo suele ser de pago tanto en apps como en videojuegos, mucho más filtrado que en Android donde existen infinitas opciones gratuitas a veces de dudosa funcionalidad.Mobile OS: Reach vs RichPix @appfigures pic.twitter.com/vtgW4dP71Z— Thomasbcn (@Thomasbcn) …