El dengue se convirtió en un problema de salud pública desde la década de los 90 en México. Tan es así, que además de los presupuestos locales que se invierten en insecticidas para lidiar con el mosquito transmisor, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Federal tiene un monto destinado a adquisición de pesticidas de 192 millones.
Pero nada de ese presupuesto se ha erogado en 2019, de acuerdo a Animal Político.
La falta de reportes de compra de insecticida es extraño tomando en cuenta que en 2019 se ha registrado un repunte de casos en lo que va del año. La Secretaría de Salud a nivel federal deporta un incremento de 253% en casos confirmados, pues para la misma semana en 2018 se habían confirmado 613 casos, y en 2019 se han verificado 2,166.
Ni un atisbo de recursos federales
Las compras en los años pasados se hicieron en marzo para 2017, y en mayo para 2018. Precisamente los insecticidas se adquieren a propósito en los primeros dos trimestres del año para que haya el suficiente para la época de lluvias, cuando el mosquito prolifera. Con corte al 29 de mayo, Animal Político da fe de que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades no había erogado un solo peso en insecticidas.
El 75% de los casos se concentran en Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Jalisco, según el reporte epidemiológico de …