Ahora mismo todo el mundo está mirando algo en concreto del mundo tecnológico: las IA, concretamente a ChatGPT. Sin embargo, la robótica lleva muchos años existiendo y no ha sido necesariamente negativa. Al contrario. En muchas ocasiones nos ha dado historias realmente buenas o ha mejorado la vida de muchas personas. En este caso, hablamos de una competición, no necesariamente deportiva ya que no interviene la mano humana más que a la hora de confeccionar a los robots. Se trata de una competición en la que ratones robóticos tienen que salir de un laberinto antes de un tiempo determinado para no quedar eliminados. Es realmente interesante y ha creado bastantes fieles a lo largo de todo el mundo. Os vamos a contar cómo funciona.Resolver laberintos con ratones robóticos: algo que crea fascinaciónEn los años 50, un investigador desarrolló algo que no tenía parangón: un ratón mecánico capaz de resolver por sí mismo la salida de un complicado laberinto. Lo llamó Teseo, en honor al héroe mitológico que se adentró en el laberinto para acabar con la vida del Minotauro fruto del escarceo amoroso entre un toro blanco y la reina de Creta. En estos años, la tecnología computacional todavía no había alcanzado un gran nivel, pero a raíz de la Segunda Guerra Mundial la informática había empezado a ganar muchísima relevancia. Es lo que podría conocerse como la "Edad de piedra" de la tecnología moderna.Bien, pues de aquellos barros, estos lodos. Esta tecnología capaz de escapar de laberintos fue escalando …