Cuando tu iPhone se rompe de algún modo y necesitas arreglarlo, tienes tres opciones: llevarlo a una Apple Store para que la propia compañía te lo haga directamente, llevarlo a un centro autorizado para que alguien con certificación te lo haga o que te lo repare alguien sin autorización. En ese último caso se utilizarían piezas que no son originales y perderías la garantía del teléfono.
En el caso particular de Apple, la compañía otorga el status de Premium Reseller a todos aquellas empresas que quieran reparar usando componentes y certificaciones oficiales. Pero al mismo tiempo, exige un nivel de compromisos que no todas las empresas se pueden permitir. De ahí a que algunas impulsan el llamado "Derecho a Reparar" en los Estados Unidos.
Cuando no tienes un Apple Store ni un Premium Reseller cerca, entonces te toca pedir el envío a Apple de tu dispositivo.
El "derecho a reparar" consiste en una serie de leyes que obligarían a las tecnológicas a distribuir piezas oficiales a las empresas independientes. Además, las compañías también tendrían que publicar sus manuales de diagnóstico y servicios. En otras palabras, Apple no tendría más remedio que vender componentes oficiales de sus productos para que cualquier empresa pueda repararlos. Estas leyes se están impulsando en Nebraska, Minnesota, Nueva York, Massachussetts y Kansas por parte de una alianza de empresas de reparación llamada Repair.org.
La idea es que la reparación de dispositivos electrónicos se parezca un poco más a la de la reparación de …