Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 16/12/2019 18:48

Escrito por: (abc)

El desafío de ser el Intel de los móviles

El desafío de ser el Intel de los móviles

Todo el mundo conoce la empresa de procesadores Intel, años de publicidad de «Intel Inside» y pegatinas en los ordenadores han hecho su efecto sobre nosotros. Algo parecido está pasando con Qualcomm, la empresa tecnológica de San Diego que entró de lleno en los móviles con Snapdragon y arrasó entre los móviles Android, su única competencia real se encuentra en el Bionic de Apple, el Kirin de Huawei y el Exynos de Samsung, las únicas empresas que utilizan procesadores propios, el resto equipan en su inmensa mayoría Qualcomm.

Pero en un mundo donde la movilidad cobra cada vez más protagonismo, los procesadores para móviles no sólo son útiles en nuestros teléfonos, sino que también potencian automóviles, dispositivos de realidad virtual como Oculus Quest, consolas como Nintendo Switch y ahora ordenadores portátiles como Surface Pro X de Microsoft, un terreno sólo ocupado por Intel hasta ahora.

Por qué deberían de preocuparnos los procesadores, y por qué son tan importantes. Básicamente porque son la limitación tecnológica de los dispositivos que vendrán en el 2020. Los procesadores ya no son lo que eran y actualmente equipan prácticamente todas las funcionalidades del teléfono en su interior, desde la conectividad Bluetooth, LTE, 5G o WiFi al procesamiento de la cámara de fotos o la inteligencia artificial, es decir, todo lo hace el procesador.

Qualcomm ha marcado los estándares de la telefonía del 2020 en su último congreso, habrá que ver qué novedades se presentan pero tendrán que competir con el recién presentado Snapdragon 865, que …

Top noticias del 17 de Diciembre de 2019