El desastre de la justicia española y sus sistemas telemáticos no hace más que expandirse.
Algunos piden responsabilidades al Ministro de Justicia, Rafael Catalá, tras los graves incidentes.
Esto es todo lo que ha ocurrido con LexNET y los sistemas telemáticos del Ministerio de Justicia.El desastre de la justicia española y sus sistemas telemáticos no hace más que expandirse. El pasado 27 de julio, varios usuarios de la plataforma LexNET notificaron que, debido a un error en el sistema, podían acceder a carpetas de otros usuarios con información confidencial sobre procesos judiciales en curso.
Para acceder al sistema es necesario contar con un certificado digital, entregado única y exclusivamente a abogados, juzgados, policías y procuradores. Este certificado digital delimita el nivel de acceso dentro del servicio, de forma que cada usuario puede acceder única y exclusivamente a una serie de contenidos determinados.A través de LexNET, entre 200.000 y 300.000 usuarios envían cada día diversos documentos, notificaciones y comunicaciones relacionadas con cualquier proceso judicial en curso. La gravedad del error era, por lo tanto, mayúscula.
El Ministerio de Justicia detuvo la operatividad del servicio con el objetivo de identificar y resolver la incidencia. Pocos minutos después, el Ministerio informó sobre su restablecimiento y la correspondiente corrección del error, que había aparecido tras implementar una nueva versión del sistema, según fuentes oficiales.El Ministro de Justicia, Rafael Catalá, convocó un gabinete de crisis dos días más tarde. Paralelamente, el Ministerio de Justicia anunciaba una detención temporal del servicio LexNET, que estuvo inoperativo por …