Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 16/01/2025 16:01

Escrito por: Obed Nares

El descubrimiento de estos artefactos con más de 6,000 años en Xochimilco, revelan los orígenes de la agricultura en México

El descubrimiento de estos artefactos con más de 6,000 años en Xochimilco, revelan los orígenes de la agricultura en México

En lo que alguna vez fue un islote en el lago de Xochimilco, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron un importante hallazgo en el sitio arqueológico San Gregorio Atlapulco. Según el INAH, se identificaron restos de maíz y otras plantas en artefactos de molienda con más de 6,000 años de antigüedad, lo que da conocimiento sobre la transición de comunidades cazadoras-recolectoras a grupos sedentarios.

A través de técnicas avanzadas como la microscopía electrónica de barrido y análisis de almidones, los investigadores lograron identificar residuos de camote, frijol, tomate, chile y ñame. Según el artículo de la investigación de la Revista de Ciencias Arqueológicas, estas pruebas confirman que estas comunidades complementaban su dieta con la recolección de plantas de las llanuras lacustres y procesaban vegetales domesticados como el maíz.







Una metodología innovadora para rastrear los orígenes de la agricultura

El equipo arqueológico aplicó por primera vez en México un análisis basado en almidones para comparar residuos de plantas con un catálogo de referencia creado a partir de trabajos experimentales. Según Maya Comunicación, este enfoque permitió identificar con precisión los restos vegetales encontrados en herramientas de molienda.

Además, este descubrimiento redefine el periodo precerámico en la región y confirma el papel fundamental de las comunidades lacustres en el desarrollo de la agricultura temprana. Según el INAH, los resultados revelan un rico registro arqueológico que detalla cómo estas sociedades adaptaron su dieta a …

Top noticias del 16 de Enero de 2025