Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 02/02/2017 14:38

Escrito por: Mónica Redondo

El Día de la Candelaria: la fusión entre la tradición católica y prehispánica que traspasa fronteras

La celebración del 2 de febrero tiene su origen en la cultura católica y azteca.
Los mexicanos en Estados Unidos también compran los tradicionales tamales con motivo del Día de la Candelaria.

Cortaste un trozo de rosca de Reyes y ahí lo viste: el muñeco del Niño Dios. En países como España, tener la "suerte" de que te toque el muñeco significa pagar la Rosca del año siguiente. Puedes tener la suerte de que dentro de un año nadie se acuerde de a quién le tocó, pero en México tienes pocas posibilidades de librarte.
Los tamales representan una ofrenda al Niño Dios y a los dioses aztecas

En el Día de la Candelaria, las personas a las que le tocó el Niño Dios en la Rosca del 6 de enero tienen que comprar hoy los tamales. Filas infinitas en diferentes ciudades de la República hacen que llegues a maldecir el día en el que elegiste ese trozo de la rosca.
Pero este jueves 2 de febrero significa algo más que la compra de tamales, es una adoración a la tradición católica y prehispánica.
En la religión católica, el segundo día del mes de febrero se festeja la presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén, pero también representa el primer día del año azteca en honor a los dioses Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl.
En el Día de la Candelaria se viste al Niño Jesús con diferentes vestimentas para que sea bendecido

Según los dioses aztecas, el maíz fue el grano utilizado para la …

Top noticias del 2 de Febrero de 2017