Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 12/09/2017 06:31

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El día que Cassini/Huygens nos llevó a Titán

El 25 de diciembre de 2004, tras viajar hasta Saturno a lomos de la sonda Cassini, la sonda Huygens se separaba de ella para emprender la última parte de su viaje de siete años rumbo a Titán.

Y así, después de 21 días de viaje por su cuenta, a las 13:34 del 14 de enero de 2005, hora peninsular española, se convertía en la primera sonda en aterrizar en un cuerpo del sistema solar exterior; la primera en aterrizar en una luna que no es nuestra Luna.

Huygens transmitió datos durante todo el descenso y tras la toma aún seguimos recibiendo datos durante otros 72 minutos, hasta que Cassini «se puso» y ya no pudo hacer de relé de comunicaciones entre Huygens y la Tierra.

Para la Agencia Espacial Europea, responsable de la misión, estos son los diez principales descubrimientos de Huygens:

Obtener un perfil de la atmósfera de Titán.
Confirmar que existen vientos que giran más rápido que el propio ecuador de la luna, tal y como predecían los modelos.
Ayudar a aclarar un poco el origen del metano en Titán, que probablemente quedó atrapado bajo la superficie de hielo del planeta y que sale a la atmósfera mediante criovolcanismo.
El origen del nitrógeno en la atmósfera de Titán, que probablemente viene de amoníaco y otros compuestos que lo contienen llegados mediante el impacto de planetesimales contra la luna. Los datos obtenidos por Huygens apoyan la teoría de que en la Tierra, el único otro cuerpo del sistema con una atmósfera con …

Top noticias del 12 de Septiembre de 2017