Recientemente el rumor de un altavoz con Siri ha vuelto a aparecer en todos los medios especializados. El relativo éxito que Amazon ha tenido con sus Echo y con el asistente Alexa debe de haber animado a los chicos de Cupertino, porque ahora se dice que podríamos verlo incluso dentro de unas semanas en la WWDC de San Jose.
No es de extrañarse: hasta Microsoft se ha lanzado al ruedo, aunque haya sido integrando su Cortana a través de un altavoz de terceros. El rizo lo ha puesto una filtración en la que se puede ver a Amazon colocando una pantalla en sus Echo para que gane funcionalidades. ¿Pero hay hueco para un producto así?
Los asistentes nos necesitan antes de que les necesitemos a ellos
Antes que nada hay que pensar en el por qué de los Amazon Echo, los Google Home y el resto de estos altavoces. Las compañías tecnológicas están potenciando muchísimo la interacción mediante asistentes de voz (Pedro Aznar ya lo vaticinaba como la cuarta interfaz). Es decir: quieren que usemos las órdenes de voz nos guste o no. Incluso ya piensan en que lo usemos como teléfono y hasta para hacernos selfies.
¿Por qué esta insistencia? Porque para perfeccionar esos asistentes de voz necesitan precisamente que millones de personas los utilicen y así las compañías tengan el feedback en forma de datos que necesitan para mejorar. Y de momento quien ha salido ganando es Amazon con su Echo, que se ha erguido como el líder …