En el escenario del prestigioso foro CyberTech de Tel Aviv, uno de los principales encuentros mundiales sobre ciberseguridad e IA, el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), Félix Juárez, ha lanzado una advertencia contundente ante una audiencia que incluía a representantes de la industria tecnológica y de organismos de defensa, así como al propio presidente de Israel: que el modelo de IA chino DeepSeek representa, en sus palabras, "un arma de destrucción masiva en el ámbito de la ciberseguridad".
¿Qué es DeepSeek y por qué genera preocupación?
DeepSeek es una empresa china que recientemente ha ganado notoriedad internacional por sus modelos de lenguaje avanzados y 'open source', como DeepSeek-R1. Su tecnología es potente, accesible y de bajo coste, lo que la convierte en una herramienta atractiva para desarrolladores, investigadores... y, lamentablemente, también para cibercriminales.
Aunque ha sido elogiada por democratizar el acceso a la IA, también ha encendido las alarmas debido a su potencial para ser utilizada con fines delictivos. Como explicó Juárez,
"el lanzamiento de DeepSeek nos ha demostrado que esta tecnología es ahora más asequible y accesible que nunca".
En Genbeta
Golpe de China a Estados Unidos en plena carrera por la IA: cada día de ChatGPT cuesta ocho veces más que DeepSeek
Juárez advirtió que cualquier persona con mínimos recursos puede ahora acceder a estas tecnologías y utilizarlas con fines dañinos
La IA generativa, ¿el nuevo …