Este proyecto experimental de IBM llamado Project Debater genera discursos convincentes a partir de enormes cantidades de argumentos. Hasta ahora habíamos oído de su eficacia en entornos controlados y ahora parece que ha mejorado y ampliado miras. Parece una herramienta potente, aunque también da la impresión de que le va a venir de perlas a los políticos de vacío discurso, a vendedores de humo de todo pelaje y a tertulianos sin muchos conocimientos dialécticos.
El funcionamiento es relativamente sencillo: para debatir sobre un tema dado se escriben ciertos argumentos «a favor» o «en contra»; imaginemos: Las corridas de toros. Los que están en contra escribirían argumentos como «los animales sufren», «es un espectáculo cruel» o «no es económicamente sostenible»; los que están a favor, los suyos: «es una tradición», «el animal no sufre» o «si no existieran las corridas el toro de lidia se extinguirían». [Se puede probar online registrándose con una cuenta de cualquier red social, aunque alguna vez parece que da errores.]
Lo siguiente es que utilizando técnicas de inteligencia artificial cada frase argumental pasa por un filtro de calidad, se elimina la redundancia (argumentos que dicen básicamente lo mismo) y se crean clústeres o agrupaciones con la misma base, de modo que pueden surgir decenas de argumentos distintos para apoyar o estar en contra de un tema dado. Además se les asigna unos valores en cuanto a «radicalidad/polarización» y efectividad, seleccionándose los mejores. Con suficientes inputs el resultado podría considerarse un poco «la sabiduría de las …