Muchos recordarán a Constantino Romero. Fue una de las grandes voces de las ondas españolas no solo en la televisión, en donde presentó programas, sino también para muchos aficionados al cine es y será siempre Clint Eastwood, Arnold Schwarzenegger y, sobre todo, el villano más carismático de la historia de la gran pantalla, Darth Vader. Como él muchos otros, que forman parte de una industria potente en españa, la del doblaje.
Pese a las reticencias por parte de algunos aficionados que prefieren escuchar el audio original porque entienden que se recogen más los matices interpretativos, hay muchas personas que se sienten más cómodas, y así lo desean, con las voces en español. Y, afortunadamente, nuestro país ha parido a figuras muy destacadas de este panorama, que en los últimos tiempos ha abierto nuevas puertas con el doblaje de los videojuegos, uno de los sectores de mayor crecimiento de las últimas décadas.
Nombres como Claudio Serrano (Batman), Roberto Encinas (Uncharted) o Lorenzo Beteta («Last of Us») pertenecen al imaginario colectivo de los aficionados a los videojuegos. Y otros muchos cuyos nombres no son tan conocidos, pero son igual de importantes. Pero en los últimos tiempos, y tal vez como maniobras publicitarias, se han unido al elenco de dobladores actores reconocidos y famosos para reimaginar al español algunos personajes, muchos de ellos secundarios como Carlos Latre («Fable III»), Álex de la Iglesia («The Order 1886») Christian Gálvez (Napoleón, en «Assassin's Creed: Unity»).
Con una dilatada experiencia en el mundo …