Estrenada hace escasos días, El caso Asunta es una serie exclusiva de Netflix con Candela Peña y Alfonso Basterra en los papeles de Rosario Porto y Alfonso Basterra respectivamente, los padres adoptivos de Asunta Basterra, la niña de doce años cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en septiembre de 2013 en Santiago de Compostela, Galicia.La miniserie de seis episodios narra desde los instantes iniciales tras la desaparición de Asunta hasta el juicio que terminaría con Rosario y Alfonso entre rejas acusados de dar muerte a su propia hija, pasando además por la investigación llevada a cabo por la policía y cómo los inspectores elaboran teorías respecto a esta tragedia y el abogado defensor busca pruebas desesperadamente para tratar de exculpar al matrimonio.Una historia que trata de reproducir lo ocurrido pero que se toma gran cantidad de licencias en aras de entretener que, sin embargo, desvían nuestra atención de algo tan importante como la investigación forense, aunque entendemos que por cuestiones de formato (serie guionizada) deba ser así.¿Qué dice la ciencia forense?Para los que quieran profundizar más sobre el tema tenemos no obstante otras opciones, como Lo que la verdad esconde: El caso Asunta, una aproximación más realista de lo ocurrido a lo visto en Netflix, o el capítulo que le dedicó la EiTB, la televisión pública vasca, en su sección El lector de huesos, a este fatal suceso.El lector de huesos es un programa de divulgación científica producido por EiTB (Euskal Irrati Telebista) que aborda temas relacionados con la antropología …