Los investigadores de la Universidad Johannes Kepler, de Linz (Austria), han fabricado un dron capaz de volar perpetuamente. Puede hacerlo debido a los ligeros paneles solares que integra, que le recargan con la suficiente energía mientras vuela para no tener que estacionar. Se trata de un prometedor avance en ciencia que abre la puerta a que se emplee esta tecnología solar para diseñar drones capaces de efectuar misiones de rescate, vigilancia o mapeado durante el tiempo que resulte necesario.Paneles solares 20 veces más finos que un cabelloSi las condiciones fuesen las adecuadas, especialmente el sol disponible, el dron podría volar constantemente. La clave para ello radica en sus paneles solares, 20 veces más finos que un cabello, concretamente menos de 2.5 micrómetros (1 micrómetros = 1/1.000.000 metros). Además, solo representan 1/400 del peso del dron. No solo son finos y ligeros, sino también eficientes, ya que poseen la capacidad de recoger 44 vatios por gramo.Los paneles se sitúan en la parte superior del dron (crédito fotográfico: JKU)Dichas células están formadas por un extraño material llamado "perovskita". Se trata de un mineral raro que se emplea en la fabricación de paneles solares debido a la enorme eficiencia, ligereza y flexibilidad. No solo se emplea en la Tierra, sino también en el espacio, muy útil para que los satélites e infraestructuras espaciales se carguen de forma independiente.El dron integra 44 de estos paneles, lo que le resulta suficiente para volar perpetuamente en caso de que la luz solar disponible se lo permita. …