Atom, el editor de texto de open source para Windows, Linux y Mac desarrollado por GitHub, acaba de añadir una excelente función: ahora permite la colaboración en tiempo real a la hora de escribir código.
En GitHub creen que muchas veces la logística de escribir código con otro programador puede ser una molestia tan grande que mucha gente no lo hace. Con eso en mente han creado Teletype para hacer más fácil escribir código de forma social.
Teletype for Atom conecta las pulsaciones de teclas de los colaboradores remotos directamente dentro de tu ambiente de programación, para permitir una edición sin conflictos de cualquier archivo que puedas abrir en Atom.
var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: "26u4jnCxHoQp6aUWA", clickthrough_url: "//giphy.com/gifs/26u4jnCxHoQp6aUWA/giphy.gif"});
var g = document.createElement("script");
g.type = "text/javascript";
g.async = true;
g.src = ("https:" == document.location.protocol ? "https://" : "http://") + "giphy.com/static/js/widgets/embed.js";var s = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
Lo que hace el paquete es crear "portales en tiempo real" para compartir estaciones de trabajo. Cuando un anfitríon abre un portal, si pestaña activa se convierte en un espacio de trabajo compartido. En ese espacio, los colaboradores que se inviten pueden unirse y hacer edición al código en tiempo real. Si el anfitrión se mueve entre archivos, los colaboradores lo siguen a la pestaña activa de forma automática.
Para quienes se lo preguntan, no hay un servidor centralizado para espiar tus pulsaciones de teclas, y Teletype usa WebRTC para cifrar todas las comunicaciones …