Linux lleva tiempo contando con una serie interesantes editores de vídeo que han intentado equiparar su presencia dentro del mercado multimedia con otras plataformas. Una de las más conocidas es Openshot, que lleva tiempo contando con el favor de los usuarios, mientras que para entornos más profesionales existen otras alternativas como Cinelerra, una especie de "clon Open Source" de Adobe Premiere.
Sin embargo, en este artículo vamos a hablar de otro editor igualmente válido que lleva tiempo acompañando a los linuxeros. Nos referimos al editor Kdenlive, que con sus nuevas versiones añade Windows a la lista de sistemas operativos soportados. Ya estaba disponible para Mac, aunque según
sus responsables esas versiones están desactualizadas.Por ahora el port que se ha liberado con soporte para Windows es una versión de prueba. Sin embargo, eso no significa que vaya corto de funcionalidades: los usuarios del sistema operativo de Microsoft contarán con las mismas características que los usuarios de Linux, con las mismas transiciones y los mismos efectos.
Además de estas funciones más llamativas, también se incluyen herramientas de análisis audiovisual como histogramas, medidores e audio, analizadores de forma de onda, vectorscopios y una interfaz configurable que permite redistribuirlo todo al gusto y la necesidad del usuario.
Kdenlive se puede descargar desde este enlace, y no necesita instalación: sólo descomprimir el archivo ZIP que se consigue desde los servidores. Ahora bien, para que funcione hay que hacer algunos pasos adicionales:
En primer lugar, descargar FFmpeg 64 bit y descomprimirlo.
De la carpeta descomprimida, copiar los …